TIPS DE SEGURIDAD
Presta atención a los siguientes TIPS que te compartimos, para que evites ser víctima de estafa.
Ojo a los correos
Constata que la dirección de e-mail del remitente es la usual y que el mensaje es consistente con el tipo de comunicación que mantienes con ese contacto o empresa. No des click en enlaces o descargues archivos adjuntos si dudas de su autenticidad. ¡Nunca compartas datos confidenciales como contraseñas o usuarios!
Doble autenticación
Dos es mejor que uno. Usa el factor de doble autenticación. Este mecanismo confirma tu identidad en dos ocasiones al momento de ingresar a una plataforma o efectuar pagos en línea. Así evitarás, por ejemplo, el acceso no autorizado de terceros a tus cuentas.
¿Redes públicas? ¡Nunca!
Al no tener protocolos de seguridad, las redes públicas de internet no cifran la información que transmiten, por tanto, nunca sabes quién puede estar detrás, listo para robar tus credenciales de acceso. Evita hacer transacciones de cualquier tipo o gestionar datos sensibles usando una red pública.
Cierra tus sesiones
Cierra la sesión de tus cuentas cuando compartas tu computadora o dispositivo móvil o utilices equipos en cibercafés. Además, nunca des click en “recordar contraseña» ni te confíes de la buena voluntad de los demás.
Aleja los virus y los malwares
Cuidado con los troyanos, los gusanos y tantos otros virus y malwares cibernéticos que acechan tus dispositivos y tus datos privados. Evítalos instalando un antivirus y un firewall eficientes que te garanticen protección contra toda posibilidad de ataque. |
Clave App OSCUS Online
Si olvidaste tu clave, recupérala en línea de una forma rápida, segura y sin trámites.
Configura tu monto en tu App OSCUS Online
Por tu seguridad, puedes configurar los montos máximos para realizar tus transferencias directas e interbancarias. Esto te ayudará a tener más control de tu dinero.
No compartas tus credenciales
Para que tu cuenta sea más segura y tengas protección integrada de seguridad y privacidad en tu banca móvil, no compartas tu clave y contraseña y podrás mantenerte prevenido de fraude.
¿Qué es el SWAPPING?
Es un tipo de fraude donde los delincuentes utilizan la técnica de suplantación de identidad para solicitar en la operadora telefónica de la víctima, un duplicado de la tarjeta SIM.
Fases SIM SWAPPING
1
Te envían al correo enlaces de páginas falsas para que ingreses tu información, como usuario y clave de tu aplicativo Online.
2
Los delincuentes buscan obtener tu información personal a través de plataformas digitales o llamadas telefónicas haciéndose pasar por una entidad conocida.
3
Con los datos personales que obtienen, solicitan en la operadora telefónica de la víctima un duplicado de la tarjeta SIM
4
Con el duplicado de la tarjeta SIM, los delincuentes tienen acceso a recibir el código de verificación que se envían a los celulares.
5
Los delincuentes entran a la banca en línea para realizar transferencias, pagos, entre otras operaciones fraudulentas.
¿CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA DE SIM SWAPPING?
- No ingresar la información personal en sitios web fraudulentos.
- Nunca hagas pública tu información personal.
- Evita compartir información personal en plataformas digitales.
- Si te quedas sin señal en tu teléfono, puede que estés siendo víctima de SIM SWAPPING, si te sucede esto llama a tu compañía telefónica.
- Si te roban o se pierde tu celular, repórtalo de manera inmediata con tu compañía telefónica.
¿CÓMO PROTEGERSE DE LOS FRAUDES ONLINE?
Detección de estafadores online
- Por lo general, el estafador online envía mensajes a nombre de un familiar, conocido, políticos en épocas de campaña o incluso de alguna organización humanitaria.
- Suelen pedirte que realices un depósito, a cierta hora y de forma urgente o incluso, te piden tus datos personales para participar de una campaña online.
- No lo hagas y, en lo posible, bloquea las llamadas y mensajes de texto indeseados, no brindes tu información personal o financiera en respuesta a un pedido inesperado y de ser posible denuncia la estafa en la Fiscalía Nacional del Ecuador.
Detección de empresas fraudulentas Online
- En caso de préstamos, las tasas de interés suelen ser ridículamente bajas o piden dinero por adelantado para “completar el proceso”.
- En caso de inversiones te ofrecen ingresos excesivamente altos o te piden que reclutes gente nueva por dinero.
- Busca el nombre de la empresa en un motor de búsqueda e intenta añadir palabras como “Queja” o “Estafa”.
- En ocasiones puede que la supuesta empresa ya cuente con antecedentes de estafas por internet.
COMPRAS EN LÍNEA
Aprender a identificar una web falsa
La mayoría de los sitios web falsos se hacen pasar por una tienda virtual para engañar a los compradores digitales compulsivos:
- En este caso, te recomendamos analizar si la URL del sitio inicia con https:// y si los precios de cada producto son sospechosamente baratos en relación con su calidad, tienes que sospechar.
- Si te exigen pagar con un único método de pago, es muy probable que se trate de una estafa por internet.
- Infórmate sobre la tienda virtual antes de comprar.
Desconfiar de las pruebas gratis
- Existen ciertas compañías que ofrecen pruebas gratis de un producto pero cuando aceptas adquirirlo, te suscribe a la compra del producto y terminas pagándolo todos los meses sin tu autorización. En este caso, te aconsejamos leer atentamente las políticas de cancelación y leer el resumen mensual para controlar si surgen recargos irreconocibles.
Prevención del phishing
Evitar las cadenas de mensajes
- Las cadenas de mensajes son una maravillosa fuente de información para los estafadores, quienes proceden a recopilar la dirección de los correos electrónicos para practicar el phishing.
Mantener el antivirus actualizado
- El phishing también puede ser realizado mediante un malware, un buen consejo para evitar fraudes en Internet es contar con la última versión de tu dispositivo y antivirus.
Usar VPN al conectarte por internet
- La VPN oculta tu actividad en línea y es capaz de protegerte contra los estafadores informáticos mediante el cambio de tu dirección IP.
5 TIPS DE AYUDA PARA EVITAR FRAUDES EN INTERNET
- No confiar en precios sospechosamente bajos.
- Dudar de páginas que tengan muchas ofertas.
- Verificar el registro de la empresa y la información sobre la misma.
- Consultar referencias y opiniones sobre la empresa.
- Cuidar la información personal.
Recuerda que NO solicitamos ningún tipo de contribución, comisión, información sensible o números de tarjetas de débito/crédito.
Para más información puedes comunicarte a nuestro Contact Center 1-800-672871(OSCUS1)